Interruptor de Navegación
Trámites
Gobierno
Participa
Datos
Búsqueda
El Instituto
Director General
¿Quiénes somos?
Misión y visión
Ideario
Valores
Ubicación
Galería fotográfica
Galería de videos
Centros
Investigación en Salud Poblacional
Investigación en Sistemas de Salud
Investigación en Nutrición y Salud
Investigación sobre Enfermedades Infecciosas
Investigación en Evaluación y Encuestas
Regional de Investigación en Salud Pública
Información para Decisiones en Salud Pública
Bienvenida DAF
Información académica
Programa Académico
Especialidad
Maestrías
Doctorados
Educación continua
Investigación
Prevención y control de cáncer
Línea de investigación en Evaluación de programas y políticas de salud
Salud y grupos vulnerables
Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector
Prevención y control de tuberculosis
Salud ambiental
Prevención de lesiones y violencia
Salud sexual y prevención de sida e ITS
Promoción de estilos de vida saludables
Medicamentos en salud pública: acceso, uso y resistencia antimicrobiana
Recursos humanos en salud
Protección social en salud
Evaluación de programas y políticas de salud
Obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares
Desnutrición
Salud reproductiva
Vacunas
Calidad de la Atención Médica
Sistemas de Información en Salud
Producción editorial
Bienvenida Comunicación Científica y Publicaciones
Novedades editoriales
Publicaciones anteriores
Contacto
Planeación estratégica
Programas institucionales
Informes institucionales
Desarrollo organizacional
Comité de Ética (CEPCI)
Documentos de interés
Auditorías al Desempeño Institucional ASF
Transparencia
Normatividad en Transparencia
Acceso a la información
Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia
Transparencia Proactiva
Participación ciudadana
Indicadores de Programas Presupuestarios
Recomendaciones
Estudios Financiados con Recursos Públicos
Planes, Programas e Informes
Cultura Institucional
Información de Interés General
Índice de Expedientes Reservados
Inicio
Directorio
Contacto
Buscador
Mapa del Sitio
RSS
English
Intranet
El Instituto Nacional de Salud Pública...
... es referencia obligada para diseñar y evaluar políticas públicas en salud
Inicio
Infografías
La salud pública en infografías
La salud pública en infografías
Twittear
Infografías que muestran de forma clara, amena y gráfica, importantes temas de la salud pública y el cuidado de la salud.
Salud pública en infografías, salud pública en ti.
Medicamentos: sugerencias para saber donar
La donación masiva de alimentos, ropa y medicamentos debe manejarse con el debido cuidado, sobre todo en lo referente a la donación de medicamentos.
Recomendaciones para donar en situaciones de emergencia
Te compartimos algunas sugerencias para que tus donaciones sean aprovechadas de la mejor manera.
Supervivir al cáncer es posible
Ser un supervivente de cáncer es entrar en un mundo donde es necesario adaptarse a una "nueva forma de vida"
Diagnóstico de cáncer epitelial de ovario
Infografía sobre diagnóstico de cáncer epitelial de ovario, desarrollada por el INCan e INSP
Factores de riesgo para cáncer de ovario
Infografía sobre factores de riesgo para cáncer de ovario, desarrollada por el INCan e INSP
Genética y cáncer de ovario
Infografía sobre genética y cáncer de ovario, desarrollada por el INCan e INSP
Infografía sobre cáncer de ovario
Entre las mujeres, el cáncer de ovario es el séptimo más frecuente en el mundo
Date una mano: explórate, conócete y cuídate
Una infografía sobre el cáncer de mama en colaboración con el CNEGSR
Contaminación del aire y salud
Entérate qué pasa con la contaminación del aire con esta infografía
El virus del Zika
La OPS estima que cerca de 520 millones de personas en América están en riesgo de infección del virus del Zika a través de la picadura de mosquitos
Aedes
.
Beneficios de los ambientes 100% libres de humo de tabaco
Los ambientes libres de humo de tabaco no sólo protegen a los no fumadores, también ayudan a quienes desean dejar de fumar.
Detectar a tiempo hace la diferencia
Una infografía del INCan en colaboración con el INSP sobre cáncer en niños.
Efectos del impuesto a bebidas azucaradas en México
El INSP y la Universidad de Carolina del Norte estudiaron los cambios en las compras de bebidas a un año del impuesto.
Resistencia bacteriana a los antibióticos
Los antibióticos son un recurso de gran valor que debe conservarse.
Cáncer de próstata
Entre las muertes por cáncer en hombres mexicanos, el de próstata ocupa el primer lugar
Cáncer de colon y recto
Es el 4to. cáncer más frecuente en México y a nivel mundial, responsable de 700 000 muertes al año.
Supervivir al cáncer: trazando un futuro posible.
Supervivir al cáncer es entrar a un mundo donde es necesario adaptarse a una “nueva forma de vida”.
¡Tócate sin miedo!
Entérate sobre el cáncer de testículo con esta infografía de los institutos nacionales de Cancerología (INCan) y de Salud Pública (INSP).
Influenza Estacional
Es una enfermedad respiratoria (afecta nariz, garganta y pulmones) causada por virus. Estós se clasifican en tipos A, B, y C.
Cambiar tu estilo de vida.. Ayuda a prevenir el cancer de mama
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama
Chagas: una enfermedad “olvidada”
La enfermedad de Chagas (o Tripanosomiasis americana)
Es un padecimiento causado por el parásito: Trypanosoma cruzi
Chikungunya el "virus del dolor"
El Chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos
Anemia en niños
La anemia se presenta cuando la cantidad de hemoglobina en la sangre es menor a los límites normales de la edad del niño
Piojos ¿Qué son, cómo se transmiten y cómo prevenirlos?
Los piojos (
Pediculus humanus captis
) son parásitos del tamaño de una semilla de ajonjolí que viven en la cabeza.
¿Cuándo sospechar de un caso de cólera?
Una infografía para profesionales de la salud, basa en el curso virtual "Medidas de contensión y manejo correctivo del cólera".
¡Últimas noticias! sobre el VPH
El Virus de Papiloma Humano (VPH) es común en el humano. Algunos tipos de VPH se asocian con el desarrollo de cáncer cervicouterino.
3ra Semana Nacional de Salud
Desde hace 20 años, las Semanas Nacionales de Salud se realizan en escuelas primarias y unidades de salud.
El Programa Oportunidades ¿promueve los nacimientos?
La evidencia sugiere que el Programa Oportunidades contribuye a la reducción de la fecundidad al fomentar la permanencia de las mujeres en la escuela.
Prevención de accidentes infantiles en casa
La vigilancia y atención de los adultos es la mejor medida preventiva contra accidentes.
No hagamos más dengue
Para acabar con el dengue necesitamos realizar trabajo en equipo.
Hepatitis virales
Existen varios tipos de hepatitis virales, los principales son A, B, C, D y E, los cuales tienen distintas formas de transmisión.
No existen cigarros saludables o menos dañinos
Los llamados cigarros "suaves" son tan dañinos como los regulares, ya que ambos representan los mismos riesgos a la salud.
Las bebidas azucaradas ¿son saludables?
Las bebidas azucaradas aportan calorías que pasan desapercibidas por el cerebro y no causan saciedad.
CONGISP 2013
Resultados del 15 Congreso de Investigación en Salud Pública en números.
Creado: Viernes, 02 agosto 2013 01:00
Última actualización:
Viernes, 20 de octubre de 2017 a las 17:27 por Webmaster INSP
Infografías
La salud pública en infografías
Medicamentos: sugerencias para saber donar
Recomendaciones para donar en situaciones de emergencia
Supervivir al cáncer es posible
Diagnóstico de cáncer epitelial de ovario
Factores de riesgo para cáncer de ovario
Genética y cáncer de ovario
Infografía sobre cáncer de ovario
Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama
El virus del Zika
Contaminación del aire y salud
Beneficios de los ambientes 100% libres de humo de tabaco
Cáncer en niños
Efectos del impuesto a bebidas azucaradas en México
Resistencia bacteriana a los antibióticos
Cáncer de próstata
Supervivir al cáncer: trazando un futuro posible
Cáncer de colon y recto
¡Tócate sin miedo!
Influenza estacional
Cambiar tu estilo de vida.. Ayuda a prevenir el cancer de mama
Chagas: una enfermedad “olvidada”
Chikungunya el "virus del dolor"
Programa de Gestión Ambiental, Eco-INSP
Anemia en niños
Piojos ¿Qué son, cómo se transmiten y cómo prevenirlos?
¡Últimas noticias! sobre el VPH
¿Cuándo sospechar de un caso de cólera?
3ra Semana Nacional de Salud
El programa oportunidades ¿promueve los nacimientos?
Prevención de accidentes infantiles en casa
No hagamos más dengue
Hepatitis virales
No existen cigarros saludables o menos dañinos
Las bebidas azucaradas ¿son saludables?
CONGISP 2013
Políticas de Privacidad
|
Comentarios sobre este Sitio Web
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - DERECHOS RESERVADOS © 2019
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Morelos. México
Tel.
(777) 329 3000