Antecedentes.  En enero de 2023 entró en vigor el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (RLGCT) de México. El cual establece entornos 100% libres de humo y emisiones y la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio (PPP), e incluye la prohibición de la exhibición de los productos de tabaco en los puntos de venta (PV).1 Inmediatamente después de la entrada en vigor de la normativa, la industria tabacalera (IT) interpuso varios litigios (amparos) contra el gobierno, hecho que aunado a la falta información sobre cómo se aplica esta prohibición ha dificultado la implementación efectiva. De igual manera, la venta, importación, exportación y comercialización de los dispositivos electrónicos para suministro de nicotina (cigarros electrónicos, e- cig y vapeadores) y los dispositivos e insertos de los Productos de Tabaco Calentado (PTC) están prohibidos por decreto presidencial,2 se han interpuesto amparos y continúan comercializándose y disponibles en el país. 

Objetivo. Evaluar el cumplimiento de las regulaciones vigentes en materia de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco y nicotina que incluyen la prohibición de exhibición en los puntos de venta. 

Métodos. Los datos para el estudio se obtendrán a partir de observaciones realizadas en los PV de siete ciudades participantes (Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Toluca, La Paz y Tuxtla Gutiérrez). En cada ciudad se considerarán las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs) según nivel socioeconómico (bajo, medio y alto) identificando los PV legales que pueden vender productos del tabaco y nicotina (por ej; tiendas de colonia, supermercados entre otros). En cada PV se identifica de manera sistemática la PPP interior y exterior y la exhibición. 

Resultados. Se estimarán los indicadores de cumplimiento del RLGCT y las provisiones del artículo 13 del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS).  Se elaborarán hojas informativas para los tomadores de decisiones que promueve la aplicación para eliminar eficazmente la PPP del tabaco en México y a nivel global.


Periodo

24/06/2024 a 31/03/2025

Investigador responsable

Co-investigadores

  • Belén Sáez de Miera Juárez
  • Kevin Welding
  • Graziele Grilo Ribeiro