Los olvidados con mentalidad imperfecta
Gregorio Katz, Eduardo Lazcano Ponce
En esta obra a modelo de reseña, que Lazcano y Katz titularon Los olvidados con mentalidad imperfecta, se completa una trilogía en la que, en función de los trastornos del desarrollo intelectual como hilo conductor, se describe la perspectiva percibida de los profesionales de la salud acerca de esta condición. En general, el común denominador que se advierte es el de indolencia y desdén en la atención de personas con retraso mental. Esto es, los olvidados... pero también abandonados a su suerte. Las familias con un miembro con esta característica se enfrentan a un sistema orientado a la curación, pero no en prevenir y rehabilitar. Aunado a esta situación, existe la ausencia de una práctica médica basada en evidencia científica y de modelos de atención grupal que promuevan independencia e integración social y laboral. Los epítetos habituales del retraso mental que mencionan los profesionales de la salud son de desesperanza y desánimo para los padres. Por esta razón, actualmente existen miles de personas que no disponen de condiciones para ejercer su plena autonomía, pues no existe un modelo homogéneo regional de buenas prácticas clínicas en el abordaje terapéutico del retraso mental.
Páginas: 71 - Tamaño: 21 x 28cm - Formato: Dura - Año: 2018 - ISBN: 978-607-511-180-3
Para adquirir esta publicación, visita:
http://spmediciones.mx/libro/los-olvidados-con-mentalidad-imperfecta_88674/
¿Hasta que los kilos nos alcancen?
Simón Barquera
Esta obra describe la transición nutricional ocurrida en el ámbito global durante los últimos años que ha tenido como consecuencia las tasas más altas de obesidad y enfermedades crónicas en la historia de la humanidad.
Además de explicar de manera sencilla y puntual qué se está haciendo y qué falta por hacer de forma individual y como sociedad para controlar esta epidemia, tiene también como propósito incentivar a la población joven a convertirse en agentes de cambio y ser parte de la solución. El lenguaje ágil y sencillo del texto, acompañado de ilustraciones que muestran la realidad actual, captan atención, permiten reflexionar y hacer un llamado a la acción para mejorar el entorno.
Deseamos que esta obra ofrezca al lector respuestas a sus dudas, pero, sobre todo, que contribuya a sembrar semillas de curiosidad que generen nuevas preguntas y fomenten la búsqueda de conocimiento por medio de la investigación, con el fin de alcanzar una mejor salud para la población.
Páginas: 124 - Tamaño: 21.6 x 28cm - Formato: Dura - Año: 2019 - ISBN: 978-607-511-181-0
Para adquirir esta publicación, visita:
http://spmediciones.mx/libro/hasta-que-los-kilos-nos-alcancen_93257/
Salud pública y atención primaria. Base del acceso efectivo a la salud de los mexicanos
Juan Rivera Dommarco, Ricardo Pérez Cuevas, Hortensia Reyes Morales, Eduardo Lazcano Ponce, Celia Alpuche Aranda, Teresa Shamah Levy, Simón Barquera Cervera, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Carmen García Peña, María Elena Medina Mora, Abelardo Meneses García, Alejandro Mohar Betancourt, Svetlana V. Doubova, Evelyne Rodríguez Ortega, Eduardo González Pier, Samuel Ponce de León Rosales, Thania de la Garza, Onofre Muñoz Hernández
La atención primaria es el primer punto de contacto que las personas tienen con los servicios de salud y se espera que cumpla con los requisitos de estar centrada en la persona/familia/comunidad, que sea accesible, integral y cercana a la comunidad. Cuando se otorgan con calidad, los servicios de atención primaria tienen un impacto positivo en la salud de la población, ya que reducen la demanda de servicios de urgencia y evitan hospitalizaciones. Para que la población tenga acceso efectivo a los servicios es indispensable mejorar la accesibilidad, calidad y protección financiera, y el punto de partida para lograrlo consiste en fortalecer los servicios de salud pública y de atención primaria, los cuales constituyen los cimientos del Sector Salud. La presente propuesta formula las estrategias para lograr el acceso efectivo a la salud pública y a la atención primaria a la salud en México. Este trabajo sustenta la contribución de la atención primaria y la salud pública para lograr el acceso efectivo; describe los retos actuales para la salud de la población; establece las estrategias indispensables para realizar los cambios necesarios en el Sector Salud orientados a fortalecer la salud pública y la atención primaria, y, finalmente, desde una perspectiva operativa, precisa las prioridades en salud que se pueden atender a través de paquetes de atención que se brindan mediante plataformas e intervenciones específicas.
Páginas: 80 - Tamaño: 21.5 x 28 cm - Formato: Rústica - Año: 2018 - ISBN: 978-607-511-178-0