Signos, síntomas y prevención
La infección por COVID-19 en general, parece clínicamente más leve que el SARS-CoV o el MERS-CoV en términos de gravedad, tasa de letalidad y transmisibilidad.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre (>38°C), tos, dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Los grupos con mayor riesgo de presentar síntomas graves por COVID-19 son:
- Mujeres embarazadas
- Niños menores de 5 años
- Adultos mayores de 65 años
- Personas que viven con VIH
- Personas con condiciones médicas como cáncer, enfermedades autoinmunes, diabetes mal controlada, cardiopatía y obesidad.
Caso sospechoso:
Persona de cualquier edad que en los últimos 10 días haya presentado al menos uno de los siguientes signos y síntomas mayores: tos, fiebre, dificultad para respirar (dato de gravedad) o dolor de cabeza*
Acompañados de al menos uno de los siguientes signos o síntomas:
- Dolor en las articulaciones
- Dolor muscular
- Dolor de garganta
- Escurrimiento nasal
- Conjuntivitis (enrojecimiento, picazón y ojos llorosos)
- Dolor en el pecho * Nota: En menores de 5 años de edad, la irritabilidad puede sustituir al dolor de cabeza.
Caso confirmado:
Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el InDRE.**
**Nota: La lista actualizada de laboratorios validados por InDRE se difundirá por el Comité Nacional para la Vigilancia EpidemiológicaMedidas de prevención
Ante la confirmación de casos del nuevo coronavirus COVID-19 en México, la Secretaría de Salud recomienda mantenerse informado, no alarmarse y continuar con las medidas básicas de higiene y prevención:
- Lavarse las manos con frecuencia, usando agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol con concentración entre 60% y 80%.
- Limpiar y desinfectar superficies de contacto frecuente al menos una vez por día con alcohol, toallitas desinfectantes o solución clorada.
- Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con un pañuelo desechable o con el ángulo interior del codo.
- Evitar el saludo de beso y mano
- Se debe permanecer en el domicilio hasta que desaparezcan los síntomas. Si no es posible o se requiere de atención médica, debe utilizarse cubreboca o mascarilla quirúrgica, cada vez que salga del domicilio y dentro de él, siempre que sea posible.
- En la medida de lo posible, evitar usar el transporte público.
- Llevar a cabo las medidas generales de higiene y prevención.
Para las personas que regresan de zonas donde se ha confirmado la transmisión COVID-19, se recomienda permanecer en el domicilio por 14 días (después de último contacto) aun cuando no se presenten síntomas.
Fuentes:
- Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud. COMUNICADO OFICIAL. “Actualización de la Definición Operacional de Caso Sospechoso de Enfermedad Respiratoria Viral”. DGE, SSA; México: 24 de agosto, 2020. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/573732/Comunicado_Oficial_DOC_sospechoso_ERV_240820.pdf
- World Health Organization. Coronavirus. WHO, january 2020. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/coronavirus
- Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Aviso Epidemiológico. CONAVE/04/2020/COVID-19.
Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/537581/AvisoEpidemiol_gico_
COVID19_27022020_FINAL.pdf
- Última
actualización:
miércoles 26 agosto 2020 15:47:30 por Webmaster INSP
- Información sobre COVID-19 en México
- ¿Qué son los coronavirus?
- Signos, síntomas y prevención
- Mitos y realidades
- Situación epidemiológica mundial
- Documentos y material de interés
- Recursos y evidencia científica
- Artículos científicos Open Access
- Boletín COVID-19 / INSP
- Glosario epidemiológico