Nacido en Tapachula, Chiapas, México, el 9 de febrero de 1953, el Dr. Vicente Madrid Marina es un distinguido * Investigador en Ciencias Médicas F* del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con sede en Cuernavaca, Morelos. Actualmente se desempeña como Jefe del Laboratorio de Inmunogenética y Líder del Grupo de Investigación en Factores de Riesgo para Carcinogénesis, además de fungir como Director de Área en Infecciones Crónicas y Cáncer dentro del INSP.

Egresado como Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ( 1972–1977), el Dr. Madrid Marina obtuvo el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la misma institución (1978–1983). Su sólida formación académica se fortaleció con la obtención de la John Fogarty Fellowship (1983–1986) y la realización de posdoctorados en la Universidad de Michigan (1983–1986) y en la Universidad de Toronto (1986–1989), donde se especializó en inmunología molecular y genética del cáncer.

A su regreso a México, el Dr. Madrid Marina se incorporó como investigador fundador del Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) del INSP en 1992. Entre 1998 y 2013, se desempeñó como Director de Área del CISEI, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de la investigación biomédica en el país y a la formación de nuevas generaciones de científicos dedicados al estudio de las enfermedades infecciosas y el cáncer.

Su principal hallazgo científico fue el descubrimiento del gen AKNA, cuyo nombre proviene de la palabra maya Luna. Este gen, que codifica un factor de transcripción clave, induce la expresión de la molécula CD40L, fundamental en la activación de linfocitos T frente a infecciones bacterianas o virales. Este descubrimiento ha abierto nuevas líneas de investigación en Inmunogenética, oncología y biología molecular, consolidando al Dr. Madrid Marina como uno de los referentes en el estudio de los mecanismos inmunológicos asociados a la carcinogénesis.

El Dr. Vicente Madrid Marina lidera actualmente diversos proyectos de investigación en el INSP, entre los que destacan:

• Desarrollo de pruebas de susceptibilidad genética para la prevención secundaria del cáncer cervicouterino. • Estudio del gen AKNA como biomarcador de sobrevida en cáncer cervicouterino, con caracterización in vivo e in vitro. • Análisis del microbioma cervical en diferentes estadios que favorecen el desarrollo del cáncer cervicouterino. • Identificación de factores inmunogénicos asociados a la infección por SARS-CoV-2.

Sus áreas de especialización incluyen la genética y genómica del cáncer, la epidemiología molecular, el desarrollo de pruebas diagnósticas y el estudio de la respuesta inmune frente a virus como VIH, VHC, VPH y SARS-CoV-2.

El Dr. Madrid Marina ha sido distinguido con múltiples premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Rosenkranz de Syntex, el Premio Canifarma (en tres ocasiones), el Premio Sanofi, y el Reconocimiento del Gobierno del Estado de Morelos (2016).

Miembro Nivel III Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuenta con más de 170 publicaciones científicas y más de 5,670 citas internacionales. Bajo su dirección, 25 estudiantes han concluido estudios de posgrado, de los cuales diez son actualmente investigadores del INSP, incluyendo varios miembros del Sistema Nacional de Investigadores en niveles II y III.

A lo largo de su destacada trayectoria, el Dr. Vicente Madrid Marina ha contribuido de manera trascendental al entendimiento de los mecanismos genéticos e inmunológicos que subyacen en la carcinogénesis y las enfermedades infecciosas. Su labor científica, docente y formativa ha consolidado su posición como una de las figuras más influyentes de la investigación biomédica mexicana contemporánea.